FAMILIA, SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
Descripción
El área de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander se ocupa del bienestar de todos los ciudadanos. Trabajamos en programas para los más pequeños de la casa a quienes escuchamos en el Consejo de Niños y Niñas, y también para los más mayores, a quienes ayudamos, entre otras cosas, llevándoles la comida a sus casas.
En el área de Igualdad trabajamos para eliminar las diferencias que todavía existen entre hombres y mujeres mediante labores de sensibilización, prevención y la ayuda económica a mujeres víctimas de la violencia de género.
En el área de Autonomía Personal, trabajamos por suprimir todo tipo de barreras, desde las físicas que todavía nos encontramos en algunas calles, hasta las culturales y sociales, para hacer de nuestra ciudad un espacio en el que todos los ciudadanos seamos y nos sintamos iguales.
Servicios
En el área de Servicios Sociales trabajamos con cita previa con el objetivo de ofrecer servicio de calidad a los ciudadanos. En este sentido, agradecemos que las personas que necesiten algún tipo de servicio, contacten con las Unidades de Trabajo Social o los servicios centrales para agendar con ellos una reunión de trabajo. En la misma les ofreceremos todo tipo de información y orientación con respecto a todos los servicios y ayudas que podemos ofrecer desde Servicios Sociales.
Servicios centrales: 942 203 115
Equipo de profesionales organizado con el objetivo de responder a todos los ciudadanos de Santander que necesiten algún tipo de información u orientación sobre las ayudas disponibles. Este teléfono se encuentra operativo de 8:00 a 16:00 horas.
Unidades de Trabajo Social (UTS)
Las Unidades de Trabajo Social son los centros del Ayuntamiento de Santander que, repartidos por toda la ciudad, atienden con sus trabajadores sociales, psicólogos y educadores a los ciudadanos de la ciudad.
En este sentido, aquellas personas que hayan tenido contacto con nuestras unidades de trabajo social con anterioridad y tengan trabajador social o educador social de referencia asignado, deberán dirigir sus necesidades específicas a dicho profesional a través de los teléfonos de cada una de las Unidades de Trabajo Social para su gestión telefónica o presencial con cita previa si fuera oportuno.
Estas son las Unidades de Trabajo Social de Santander:
- UTS CENTRO: 942203026 | utscentro@santander.es
- UTS ALTA: 942203010 | utsalta@santander.es
- UTS CASTILLA: 942203134 | utscastilla@santander.es
- UTS CAZOÑA: 942203061 | utscazona@santander.es
- UTS DÁVILA: 942203024 | utsdavila@santander.es
- UTS PEÑACASTILLO: 942203149 | utspenacastillo@santander.es
- UTS CUETO-MONTE: 942203038 | utscuetomonte@santander.es
Emergencias sociales
Servicio operativo desde 16:00 a las 8:00 horas, se encarga de dar solución a aquellas situaciones de emergencia que se puedan ocasionar en Santander fuera del horario laboral con sus trabajadores sociales y una unidad móvil.
Centro de acogida: 942 200 685 / centroacogida@ayto-santander.es
El Centro de Acogida Princesa Letizia es el lugar previsto por el Ayuntamiento de Santander para atender a todas las personas que viven en la calle. Con servicios de manutención, lavandería, guardarropa, informática, etc.… está dotado de un espacio exterior -que incluye hasta perrera y huerto- para poder pasear durante su estancia.
A lo largo del año son más de 1.000 las pernoctaciones que tiene el centro de acogida y gracias a los programa de integración social, el año 2019 47 personas que estuvieron en el centro encontraron un puesto de trabajo por lo que pudieron empezar a rehacer su vida de nuevo.
Ayuda a domicilio
Servicio de atención a personas mayores que, por sus circunstancias personales, no pueden realizar todas las actividades necesarias del día a día. Existen dos tipos de ayudas: las personales que incluyen necesidades básicas como la higiene o la movilidad y las domésticas, que incluyen la limpieza del hogar, cocinado, realización de recados, etc.
Teleasistencia
Sistema de seguimiento y ayuda a través de un dispositivo en el hogar. El usuario puede utilizarlo en los casos de necesidad y el personal del servicio se pondrá en contacto con él para asistirle en lo que necesite. Si fuera necesario, un equipo se traslada al domicilio del usuario.
Comida a domicilio
Servicio de elaboración y envío al domicilio de los usuarios de la comida preparada en el día.
Voluntariado
El Ayuntamiento de Santander dispone de una página web www.meetingpoint.santander.es para cubrir dos objetivos: Por un lado que las asociaciones que tengan proyectos humanitarios puedan conseguir voluntarios y, por otro lado, para que aquellas personas que quieran realizar labores de voluntariado puedan encontrar el proyecto que están buscando.
Proyecto intergeneracional contra la soledad ‘¿Nos acompañamos?’
El Ayuntamiento y la asociación ‘Laboratorio social’ colaboran en esta iniciativa con el objetivo de poner en contacto, vía telefónica o telemática, a jóvenes voluntarios -de entre 18 y 35 años- con vecinos mayores o personas que vivan solas para favorecer el apoyo emocional durante la cuarentena.
Para poder participar en este programa solo tienes que llamar al teléfono 669.33.80.30 y dejar tus datos personales. La asociación se encargará de realizar las parejas según sus gustos y afinidades.
Bono Social Eléctrico
El Bono Social es un descuento aplicado a determinados colectivos considerados consumidores vulnerables. Este descuento varía según la situación de cada abonado, el descuento aplicado es de un 25% hasta un 40% sobre la factura total. Este porcentaje, dependiendo de diversas situaciones más como el riesgo de exclusión social, puede ser aún mayor. Por motivos del Covid-19 el Gobierno realizará una prórroga de dicha subvención como medida dentro del Plan de Actuación.
- Hay que ser titular del suministro eléctrico contratado en la residencia habitual.
- Tener contratado el PVPC, es decir, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
- Ser considerado consumidor vulnerables o vulnerable severo (familia numerosa o monoparental, pensionista, víctima del terrorismo o de la violencia de género, un miembro de la unidad familiar con discapacidad igual o mayor al 33%, etc.).
- No superar el consumo máximo de 345 kWh mensual y el 4.140 kWh anual.
Para más información sobre ésta y otras ayudas:
Asociaciones de interés
Proyecto Hombre Cantabria
Asociación Cántabra de ayuda al toxicómano (ACAT)
Cáritas te «escucha con corazón»
Si te encuentras sola/o. Si necesitas tener un ratito de charla cotidiana y no tienes con quién hacerlo.
Si deseas que alguien esté un poco pendiente de ti. Si te encuentras desanimado, inseguro, preocupado con todo lo que está pasando…
Llama a los teléfonos:
-
-
- 642 683 648 (de La V, de 10 a 14 h)
- 644 276 354 (de La V, de 10 a 14 h)
- 636 286 039 (sábado, de 16 a 20 h)
Al otro lado de la línea te espera una persona que te escuchará y con la que podrás compartir lo que desees.
- Banco de alimentos: 942 31 44 68 / Calle Fernando de los Ríos, 65, Santander
- Cocina Económica: http://www.cocinaeconomicasantander.org
- Teléfono de la Esperanza: 942 36 37 45 / 91 459 00 55 / 717 003 717
- Cruz Roja: https://www.cruzroja.es/principal/web/cantabria
- Red Cántabra de apoyo mutuo: cnsv@cantabrianosevende.org / 680 365 033 y 659 654 435