Las primeras y más inmediatas consecuencias de la crisis sanitaria han recaído sobre las personas y familias más vulnerables, cuya atención ha requerido no solo del refuerzo del trabajo del área de servicios sociales sino de la ampliación de la atención a las necesidades de los ciudadanos que presta el Ayuntamiento de Santander.
Es previsible que, en las próximas semanas y meses, ese esfuerzo tenga que seguir multiplicándose, por lo que se va a trabajar en diferentes líneas para tratar de dar una respuesta ágil, efectiva y eficiente a la creciente demanda de apoyo social por parte de los santanderinos. Se pretende, además, abarcar a los diferentes sectores de población y afrontar la respuesta a sus demandas desde todos los planos.
COHESIÓN SOCIAL
1 – Estudio de impacto social y económico del COVID-19
La irrupción del COVID-19 está transformando todas las esferas de la sociedad. Para conocer su impacto en Santander, proponemos la realización de un estudio de investigación social que ayude a identificar las dificultades percibidas por la ciudadanía y las alternativas a desarrollar para afrontar los retos que se presentan.
El objetivo es conocer cómo está afectando la crisis a las condiciones de vida de la población de la ciudad de Santander en los siguientes ámbitos: laboral, económico-empresarial, vivienda, educación y familia, redes sociales de apoyo, salud física y mental, uso de los espacios públicos y hábitos de compra y consumo, entre otros.
ODS: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 11, 12, 16
2 – Creación de una mesa de trabajo y un sistema único de ayudas
En Santander, son varias las administraciones y asociaciones que prestan su ayuda a las personas en situación de riesgo que viven en la ciudad. A petición de muchas asociaciones y con el objetivo de estar coordinados en las ayudas, se creará una mesa de trabajo conjunta con todas ellas y un sistema único de ayudas con todos los datos que estas organizaciones tienen de sus usuarios.
El objetivo es coordinar la labor de todas ellas y conocer todas las ayudas que, desde las diferentes administraciones o entidades, recibe una misma persona o familia para ser más eficientes en la gestión de los recursos y poder prestar ayuda a todas las personas o familias en situación de riesgo que lo precisan.
ODS: 1, 2, 3, 10
3 – Incremento del Fondo de Emergencia Social
Al comienzo del estado de alarma, se amplió este fondo con 800.000 euros y ahora se vuelve a hacer en otros 500.000 euros más, de manera que –unido a los 1,2 millones de euros con los que estaba dotado inicialmente, alcance la cifra total de 2,5 millones de euros.
El objetivo es doble: en primer lugar, responder al aumento de la demanda y en segundo lugar, ayudar económicamente a las familias dos veces al año en lugar de una como se hacía antes.
Además, al ser importante la agilidad en la concesión de estas ayudas, se ha implementado un nuevo sistema para su tramitación urgente, con el fin de responder rápidamente a la creciente demanda de estos días.
Un aumento de la demanda que ya se está notando en el incremento de solicitudes de las ayudas que cubre este fondo, como son la alimentación e higiene, ropa y calzado, deudas de alquiler, comunidad e hipoteca, deudas de suministros –energía y agua-, gastos sanitarios no cubiertos –óptica, dentista, ortopedia-, equipamiento básico del hogar -electrodomésticos básicos-, reformas que garanticen la habitabilidad mínima y otras necesidades que se puedan precisar, a propuesta de los técnicos de servicios sociales.
Este fondo incluirá la cobertura de otro tipo de gastos, como la compra de material escolar para el curso 2020/2021.
ODS: 1, 2, 3, 4, 5, 10
4- Apoyo a familias e instituciones sin fines de lucro
Se propone duplicar la cuantía de la partida de subvenciones de Servicios Sociales e Igualdad con el fin de favorecer la creación de programas para ayudar a las familias y fomentar la igualdad de género en la ciudad tras la crisis del COVID-19.
Los criterios de valoración de las propuestas serán los mismos pero la cuantía se doblará como medida excepcional en el año 2020, pasando de los 150.000 euros previstos inicialmente a 300.000 euros.
De esta manera, además de los programas propuestos por el propio Ayuntamiento, se ofrece la oportunidad al tercer sector de pensar en programas ambiciosos y colaborar en la recuperación social de la ciudad.
ODS: 1, 2, 3, 4, 5, 10
5 – Donaciones al Banco de Alimentos
El Banco de Alimentos está realizando una extraordinaria labor en el reparto de productos de primera necesidad a los santanderinos que están en situación de riesgo de exclusión. Por eso, a medida que han pasado las semanas y ante la escasez de algunos alimentos, el Ayuntamiento ha respondido -junto a grandes cadenas de supermercados- mediante donaciones.
ODS: 1, 2, 3, 10
6 – Convenio con el Banco de Alimentos
El aumento del nivel de trabajo del Banco de Alimentos, que ha ofrecido su soporte a todos los organismos y asociaciones de Santander que se han propuesto como voluntarios para repartir alimentos, así como su adaptación a las circunstancias, su ayuda a numerosas familias de Santander y el trabajo que les queda hasta final de año, hace que se considere oportuna la firma de un convenio con esta entidad para este año 2020.
ODS: 1, 2, 3, 10
7 – Lotes de alimentos de emergencia
Por un exceso de demanda, el Banco de Alimentos, precisa de un plazo de 4 ó 5 días para atender las peticiones que recibe. Con el objetivo de cubrir ese periodo de tiempo, en los casos de extrema urgencia, el Ayuntamiento de Santander -junto a los comerciantes del Mercado de la Esperanza, Cantabria ConBici y las donaciones tanto de empresas privadas como de particulares- organiza la entrega de lotes de comida. Con esta medida, se cubre rápidamente esta necesidad hasta que la familia es atendida por el Banco de Alimentos.
ODS: 1, 2, 3, 10
8 – Bono de alimentos para la compra en comercios de Santander
Además de las familias en situación de riesgo de exclusión social, otras muchas han contactado con el área de servicios sociales demandando alimentos por primera vez en su vida. Para ayudar a estas nuevas familias con necesidades, que seguramente todavía no son usuarias del Banco de Alimentos ni están en la base de datos de servicios sociales, creamos una tarjeta de débito cargada con un pago único (entre 125 y 225 euros en función de los miembros de la familia) que les permita cubrir sus necesidades temporales de alimentación. Las compras tendrán que realizarse en los supermercados del municipio para que el presupuesto revierta en Santander.
ODS: 1, 2, 3, 10
9 – Refuerzo de la atención en el Centro de Acogida Princesa Letizia
Se ha aumentado la seguridad, la limpieza, el servicio de comedor, el personal y las actividades del centro para sobrellevar mejor la convivencia de los usuarios y el clima general del mismo.
ODS: 1, 2, 3, 10
10 – Aplazamiento del pago mensual en las viviendas de alquiler social
El Ayuntamiento de Santander ha aplazado, en abril, mayo y junio, el pago del alquiler mensual a los casi 200 inquilinos de las viviendas sociales, gestionadas por el Servicio de Patrimonio, que se abonará de forma prorrateada durante los doce meses de los años 2021, 2022 y 2023, con la posibilidad de seguir extendiendo esta medida, si fuera necesario.
ODS: 10
11 – Aplazamiento del pago de los alquileres en las viviendas de la SVS
Se ha dado la posibilidad de aplazar las rentas mensuales correspondientes a los meses de abril, mayo y junio en las 229 viviendas sociales del parque de alquiler de la SVS, con la posibilidad de seguir extendiendo esta medida, si fuera necesario. Dichos aplazamientos se prorratearían a lo largo de 2021, 2022 y 2023.
ODS: 10
12 – Adquisición y reforma de inmuebles para incorporar al parque de vivienda de alquiler social
Se propone invertir en la reforma de 4 viviendas que han sido donadas por entidades financieras y la adquisición de otras 2, con el fin de reforzar el parque de vivienda de alquiler social que el Ayuntamiento de Santander pone a disposición de las familias con menos recursos.
ODS: 1, 3, 10
13 – Ordenanza municipal para bolsa de vivienda de alquiler pública
Iniciar la redacción de una ordenanza municipal que fije el marco jurídico para una bolsa de vivienda de alquiler pública. Previamente, se generará una base de datos de viviendas vacías y se explorará, a través de la SVS, la colaboración con los propietarios que voluntariamente quieran ceder sus viviendas para esa bolsa de alquiler social y se analizará el alcance de las garantías que habría que otorgar a los propietarios para incentivarles a participar en esta iniciativa.
ODS: 1, 3, 10, 11
14 – Refuerzo de la atención psicológica y psicosocial
Se incrementa el personal que atiende las necesidades de apoyo psicológico y psicosocial para cubrir el previsible aumento de la demanda de este tipo de servicios tras el confinamiento al que los ciudadanos se han visto sometidos durante el estado de alarma.
Además, en previsión de que los jóvenes puedan necesitar ayuda psicológica y emocional para adaptarse a la nueva realidad, se ofrecerá atención gratuita para afrontar sus miedos, pérdidas o cambios. Generaremos una red de detección precoz antiaislamiento que prevenga situaciones indeseables en jóvenes que no puedan participar en actividades o socializar del mismo modo, con el fin, además, de prevenir conductas adictivas o dañinas.
ODS: 3, 5,10
CONCILIACIÓN FAMILIAR
15 – Plan de conciliación
Desarrollaremos un plan de conciliación, que contemplará la planificación de los programas de El Veranuco o la actividad de las ludotecas, que son fundamentales para la conciliación de la vida laboral y personal y, más todavía, después de una época de confinamiento.
Estos programas, que cuentan con una dotación incluida en el presupuesto de 2020 de 334.000 euros en el caso del Veranuco y de 240.000 euros para las ludotecas, se suplementarán con otros 75.000 euros con el fin de adaptarse a las nuevas necesidades de los niños y niñas, reforzando los talleres de apoyo psicológico tras el confinamiento, así como reducir el número de niños por grupo, adaptar los espacios disponibles, etc., de cara a cumplir con la regulación que determinen las autoridades sanitarias sobre la organización de este tipo de programas.
Asimismo, con el objetivo de mejorar la conciliación familiar y profesional, aumentará el importe de las cuantías de las becas de guardería un 10% para desahogar a las familias de este gasto y colaborar con la recuperación del sector de las empresas de guardería. Los nuevos precios serán de 202,38€ para la media estancia (183,98 en 2019) y 225,29€ para la estancia completa (204,81 en 2019).
Se incluirá un baremo especial para las familias monoparentales o en las que alguno de sus miembros tenga discapacidad.
Además, para aquellas familias que no quieran enviar a sus hijos a las guarderías se crea una ayuda a la contratación de personal en su propio domicilio.
ODS: 5, 8, 10
APOYO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
16 – Ayuda económica a mujeres víctimas de violencia de género
Aunque el número de denuncias de violencia de género se ha reducido durante el estado de alarma, según todos los expertos estas cifras repuntarán en los próximos meses. En este sentido, se propone la creación de una ayuda de emergencia de 1.000 euros en un solo pago para aquellas mujeres que hayan sido víctimas de violencia y necesiten una ayuda económica para comenzar una nueva vida independiente.
ODS: 3, 5, 10
ATENCIÓN A LOS MAYORES
17 – Plan de ayuda a mayores para reducir el riesgo de contagio del COVID
Establecer un plan de ayuda a las personas mayores de nuestro municipio para reducir el riesgo de contagio, que permita gestionarles la compra de productos de primera necesidad y farmacéuticos, durante el período que duren las limitaciones de distanciamiento, al que podrán acogerse aquellas personas de más de 60 años que carezcan de contexto familiar sólido y también las de menor edad que presenten alguna de las patologías consideradas de riesgo en exposición con el COVID-19.
ODS: 3, 5, 10
18 – Creación del programa “A tu lado” para personas mayores
Durante el estado de alarma se ha aumentado el número de llamadas a las personas mayores desde el servicio de teleasistencia. Este servicio ha sido todo un éxito, por lo que se propone mantenerlo y reforzarlo. Consiste en un servicio telefónico disponible para aquellas personas mayores que se sientan solas y quieran sentirse acompañadas. El objetivo es reducir la soledad que puedan sentir este grupo de personas al estar tanto tiempo en sus casas sin poder salir.
ODS: 3, 10
19 – Programas intergeneracionales
Estableceremos programas intergeneracionales de apoyo mutuo entre jóvenes de la ciudad y población mayor, con reciprocidad y desde la perspectiva de fomentar un envejecimiento activo en el que las personas mayores deben sentirse partícipes y protagonistas
ODS: 3, 10
20 – Plan piloto para facilitar la permanencia de las personas mayores en sus domicilios
Supone establecer criterios tecnológicos de domótica para la accesibilidad a necesidades y servicios, entre ellos detectores de humos para evitar accidentes en los hogares.
ODS: 3, 10
21 – Registro de la situación de las personas mayores de 70 años que vivan solas
Desde un diagnóstico de la situación de nuestra población mayor en la ciudad, se deberá realizar un registro de la situación de las personas mayores de 70 años y que vivan solas y no cuenten con apoyos, a partir de los datos censales y de servicios sociales.
ODS: 3, 10
22 – Programa de vecindario en apoyo de las personas mayores que viven solas
En la misma línea de favorecer la permanencia de las personas mayores en sus hogares y entornos durante el mayor tiempo posible, se plantea un programa de vecindario en apoyo a las personas mayores que viven solas.
ODS: 3, 10
23 – Cursos de competencias digitales para mayores
En colaboración con estudiantes de Telecomunicaciones de la Universidad de Cantabria, se realizarán una serie de vídeos tutoriales para ayudar a los más mayores a adquirir competencias digitales y estar conectados a través de redes sociales y la tecnología.
Además, se realizarán cursos para personas mayores dentro del Centro de Demostraciones de la Smart City de Pronillo y talleres de utilización de plataformas de videoconferencia. También se propone estudiar con las empresas del sector, el desarrollo de una herramienta muy básica y fácil de usar para personas mayores.
ODS: 3, 4, 10
24 – Programa “La cultura a través de sus historias”
Con el objetivo de poner en valor el papel de las personas mayores en la sociedad, así como sus experiencias y vivencias, se organizará un programa de encuentros con las personas mayores para que transmitan la cultura a través de sus historias. Además, se pondrán en marcha acciones de apoyo a la creación de un circuito o campaña cultural dirigida a mayores.
ODS: 3, 10
25 – Actividades solidarias dirigidas al acopio de material para el personal de las residencias de mayores
En coordinación con el área de Dinamización Social se organizarán actividades solidarias en la ciudad dirigidas a recaudar fondos para el acopio de material para el personal de las residencias de mayores, de manera que se contribuya a que estos profesionales cuenten con los equipos de protección necesarios tanto para afrontar la situación actual como las que podrían producirse de aquí en adelante.
ODS: 3, 8
ATENCIÓN A LOS JÓVENES
26 – Espacio Joven Virtual
Para seguir dando respuesta a los jóvenes en los diferentes puntos de confinamiento y desescalada, se adapta, de los aforos presenciales a los semipresenciales o telemáticos, toda la oferta de Espacio Joven.
ODS: 3, 4, 5,10
27 – Adaptación de La Noche es Joven a la nueva realidad
Se adaptarán los objetivos del programa de ocio alternativo La Noche es Joven a la nueva realidad y se llevará a cabo una campaña de concienciación entre los jóvenes sobre la necesidad de respetar las medidas de seguridad ante el riesgo de rebrotes del COVID-19, como el uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia interpersonal o evitar las reuniones en grandes grupos.
ODS: 3, 10
28 – Espacio narrativo juvenil
Vamos a favorecer que los jóvenes nos ofrezcan su mirada desde la experiencia del confinamiento con la convocatoria de proyectos narrativos para jóvenes de entre 12 y 21 años en los que nos planteen ¿qué puede mejorar? ¿qué ha cambiado? ¿qué quiero que cambie?
ODS: 3, 4, 10
ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INMIGRANTE
29 – Campañas de sensibilización
Se propone realizar diferentes actividades de sensibilización con el objetivo de fomentar la integración y la cohesión entre todos los vecinos sea cual sea su país de origen, así como combatir los prejuicios, estereotipos y rumores que puedan surgir con datos objetivos.
ODS: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 12, 16
30 – Servicio telefónico de consulta jurídica y formación a profesionales en materia de extranjería
Adaptación del servicio de atención jurídica en materia de extranjería a las nuevas medidas de seguridad.
Además, a través del convenio con Cantabria Acoge, se impartirán 4 talleres sobre los nuevos procedimientos y situaciones administrativas de los extranjeros generadas a partir de la crisis sanitaria del covid19.
ODS: 10, 16
31 – Proyecto Economía Doméstica
Se trata de un proyecto que pretende formar a los usuarios del CMICAD en habilidades básicas para gestionar su hogar adaptándose a la nueva situación, ante la pérdida de ingresos, empleo y otras situaciones similares.
Se desarrollarán áreas como las habilidades sociales (resolución de conflictos en el seno familiar, mejora de la autoestima…), gestión de la economía doméstica, mantenimiento doméstico básico, (pequeños arreglos y reparaciones…) o atención a personas mayores en situación de dependencia que viven en nuestro domicilio con las nuevas medidas de seguridad sanitaria.
ODS: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 12, 16
PROMOCIÓN DE LA SALUD
32 – Dotación de EPIs para la protección de la salud
Se incluirá una partida económica dirigida a la adquisición de equipos de protección individual (EPIs) con el fin de disponer de estos medios para las familias más vulnerables y para contar con las dotaciones necesarias ante posibles rebrotes.
ODS: 3, 10
33 – Incremento de apoyo a asociaciones y colectivos vulnerables para contribuir en la protección y necesidades contra el COVID19
El servicio de salud elabora una valoración de medidas desglosadas por colectivos de población, haciendo hincapié en la importancia de las redes, así como en la detección de las diferentes necesidades segmentadas como primera atención en la prevención de la salud, muchos colectivos asociativos o ya segmentados, tienen necesidades que se han visto acrecentadas durante la pandemia, como pueden ser las personas sensibles o con patologías que les hagan ser población de riesgo y necesitan un mayor número de EPIS o ayudas para poder llevar una vida normal.
ODS: 3
34 – Campañas de adaptación y concienciación sobre la nueva realidad
Se ponen en marcha campañas de información con recordatorios de las medidas marcadas por el Ministerio de Sanidad, así como consejos y recomendaciones para la adaptación a la nueva realidad, que se trasladan a los ciudadanos en marquesinas, vídeos explicativos en los autobuses municipales, redes sociales, etc.
ODS: 3
35 – Refuerzo de los programas de prevención de juego patológico
Nos proponemos reforzar los programas de prevención del juego patológico entre la población.
ODS: 3
36 – Información y ayuda a la ciudadanía sobre COVID-19
Apertura de centros cívicos como centros de información y ayuda a la ciudadanía respecto a dudas sobre el COVID-19 y trámites administrativos o ayudas.
ODS: 3
37 – Apoyo en el cuidado de mascotas con campaña de vacunación y salud animal
Muchas son las personas propietarias de mascotas que han visto mermados sus ingresos debido a la pandemia COVID19; una de las principales secuelas de los menores ingresos se traduce en precarizar el cuidado de los animales de compañía. Teniendo en cuenta que puede derivar incluso en abandono, ponemos en marcha una campaña de ayuda para la vacunación en la lucha antirrábica, desparasitación y otras vacunas u obligaciones sanitarias de nuestros animales.
Proponemos 500 ayudas de 15€ para aminorar el coste económico de tener las mascotas en condiciones saludables a todos los santanderinos que hayan perdido su trabajo o entrado en ERTE durante los meses del estado de alarma o sucesivos hasta fin del 2020.
ODS: 3, 15
ACCIONES EDUCATIVAS
38 – Bono Educa
Puesta en marcha de un bono-beca de apoyo a clases particulares a familias con estudiantes que necesiten refuerzo educativo y cuyos ingresos se hayan visto mermados por la situación actual por haber concluido con al menos uno de los dos progenitores en paro derivado del COVID19.
Las familias que necesitan pagar un refuerzo educativo obtendrán una ayuda / beca para las clases de refuerzo. Habrá 400 becas de 100 euros para comenzar el primer cuatrimestre escolar por familia.
ODS: 4, 5
39 – Verano Educativo
Licencias gratuitas de uso de programa educativo online y vía APP de móvil para refuerzo escolar estival, ahorrando a las familias la adquisición de libros de actividades de repaso para el verano poniendo a su disposición 500 licencias gratis por 2 meses.
ODS: 4, 5, 10
40 – Fomento de la educación a distancia
Con el fin de minimizar los costes a las personas que decidan formarse por medio de la Universidad a distancia, el Ayuntamiento adquirirá los libros de (Grado y Máster) para la biblioteca y así hacerlos accesibles y gratuitos para estudiantes de la UNED, que probablemente se encuentren en desempleo en un gran número de casos.
ODS: 4, 10
41 – Espacio Conservatorio
Abrir espacios municipales para poner en valor a las jóvenes promesas que se encuentran estudiando en el Conservatorio Municipal.
ODS: 4
42 – Plan de adaptación de centros escolares
En coordinación con la Consejería de Educación y los propios centros, el Ayuntamiento planteará un plan de adaptación de los mismos a las nuevas circunstancias derivadas del COVID-19.
Ampliaremos también la señalética para concienciar a los más pequeños a las nuevas normas de distancia e higiene.
ODS: 3 ,4
PLANIFICACIÓN DE ACCIONES SOCIALES
43 – Incremento del personal de servicios sociales
Para poder seguir ofreciendo un buen servicio a los ciudadanos de Santander y ante la mayor demanda de ayuda que ya estamos notando en esta área del Ayuntamiento de Santander, se hace necesario un aumento del personal con los siguientes profesionales:
- 4 profesionales para el área de ayudas de emergencias.
- 1 profesional para la gestión del sistema único de ayudas.
- 2 profesionales para el área de las tarjetas de alimentos.
- 1 profesional para el apoyo psicológico y psicosocial.
- 1 profesional para la gestión del soporte en Autonomía Personal.
ODS: 1, 2, 3, 5, 10, 16