Caja musical de Navidad
¿Te gustan las cajas de música? Este año hemos preparado una muy especial para Navidad. Escucha con atención la música o déjala de fondo mientras coloreas la Navidad.
¿Te gustan las cajas de música? Este año hemos preparado una muy especial para Navidad. Escucha con atención la música o déjala de fondo mientras coloreas la Navidad.
Nuestro coro infantil también se ha unido al movimiento que cientos de músicos han puesto en marcha desde sus casas. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros haciéndolo
Dirección y edición: César Marañón
#Volaré #BraveIndomable #HalaneJUNIOR #Covid19 #CantabriaCultura #CANTARyLUCHAR
¡Bienvenidos a PequeTalent 2020! Nuestra segunda edición se celebra en las casas de nuestros artistas, que nos sorprenderán con sus habilidades sin límites. Si tienes entre 5 y 16 años participa en este concurso de la Concejalía de Dinamización Social del Ayuntamiento de Santander. Consulta aquí las bases y los diferentes premios. ¡Queremos disfrutar con espectáculos únicos! Y ahora… ¡dale al play!
Algunos de los talentos adultos que visualizarán vuestros vídeos y valorarán vuestro talento han grabado estos mensajes:
POESIA EN EL AULA es un proyecto de la Fundación Gerardo Diego, en colaboración con los institutos Alisal y Santa Clara de Santander, que tiene dos objetivos. Por un lado, acercar la poesía a los alumnos de Secundaria a través de la presencia de los autores en su ámbito de estudio, el aula. Por otro, que sirva para que conozcan una muestra de la poesía que se escribe actualmente en Cantabria. Para conseguir estos fines, se escoge a tres poetas de la comunidad con trayectorias y estilos muy diferentes. Su presencia en el aula leyendo y comentando sus poemas, provoca el diálogo con los alumnos.
Como despedida del curso 2019/2020, cada uno de los tres poetas participantes en Poesía en el Aula, 4, regala a los alumnos dos poemas inéditos:
Regino Mateo: “Interior holandés con mujer leyendo” y “Pájaros y flores”
Silvia Prellezo: “Indómito quinto elemento” y “Libertad de expresión”
Martín Bezanilla: “Tu es de quelle origine?” y “País”
Nuestras raíces no pueden faltar durante este confinamiento. Disfruta desde casa con el sabor de la música y los bailes tradicionales gracias a tantos amigos cómplices que nos recuerdan nuestros orígenes. Nunca puede faltar el folclore, pero ahora más que nunca…
¡Viva el talento de la tierruca!
Tutorial básico de toques de pandereta en Cantabria
Introducción a la percusión tradicional con tambor de dos palos
Pasos para aprender a bailar la jota
LA JILA. David «El Purri» nos ofrece fantásticas narraciones y divertidas canciones (con pandereta y rabel) acerca de esta antigua tradición cántabra rural destinadas a los niños y niñas en una época especial de confinamiento por coronavirus.
Aquí os dejamos nuestra particular versión de Agua en Cestuca, desde nuestras casas, confinados por el Covid19, deseamos poder vernos pronto, poder cantaros y abrazarnos todos una vez esto esté superado.
¿Quieres participar y ayudar a otros a sentirse mejor con tus dibujos?
Evaristo vuelve a las andadas, esta vez en formato digital. Sigue sus aventuras y explicaciones sobre el mundo de la música. Para los más pequeños. y, también, para los más mayores.
Propuesta de Santander Creativa.
Nuestros amigos de Jumping Clay Santander empiezan el Campus Online de Primavera en directo desde su facebook y nos invitan a todos a participar. Os esperan a todos conectados a ordenadores, móviles o tablets!! No falteeeeeeeeeeis!!!
Gerardo Diego terminó de escribir Manual de espumas a la vuelta de un viaje a la capital de la modernidad, París, en el verano de 1922. Allí vio los poemas pintados de su amigo Vicente Huidobro, y conoció al pintor cubista Juan Gris. De la nueva poesía, la nueva pintura y la nueva música de los años veinte del siglo pasado, y de su infancia con paisaje marítimo (regatas, grandes barcos saliendo y entrando de la bahía, catalejo, mapas celestes…) es de lo que nos habla Gerardo Diego en su Manual.
Selección para niños y mayores de 12 poemas del libro Manual de espumas de Gerardo Diego publicado en 1924. Edición de la Fundación Gerardo Diego.