Escenamateur
ESCENAMATEURencasa
Nos invita a disfrutar de su programa de Artes Escénicas Amateur
ESCENAMATEURencasa
Nos invita a disfrutar de su programa de Artes Escénicas Amateur
POESIA EN EL AULA es un proyecto de la Fundación Gerardo Diego, en colaboración con los institutos Alisal y Santa Clara de Santander, que tiene dos objetivos. Por un lado, acercar la poesía a los alumnos de Secundaria a través de la presencia de los autores en su ámbito de estudio, el aula. Por otro, que sirva para que conozcan una muestra de la poesía que se escribe actualmente en Cantabria. Para conseguir estos fines, se escoge a tres poetas de la comunidad con trayectorias y estilos muy diferentes. Su presencia en el aula leyendo y comentando sus poemas, provoca el diálogo con los alumnos.
Como despedida del curso 2019/2020, cada uno de los tres poetas participantes en Poesía en el Aula, 4, regala a los alumnos dos poemas inéditos:
Regino Mateo: “Interior holandés con mujer leyendo” y “Pájaros y flores”
Silvia Prellezo: “Indómito quinto elemento” y “Libertad de expresión”
Martín Bezanilla: “Tu es de quelle origine?” y “País”
Igual que Simba recuperó su reino, nosotros recuperaremos la normalidad en nuestras vidas. Mientras tanto, los integrantes de esta selva llamada Coro Joven de Santander queremos, desde nuestras madrigueras, unir nuestras voces y lanzar al cielo este canto de ánimo para todo aquel que nos quiera escuchar. Nants’ Ingonyama Bagithi Baba.
EL CORO JOVEN SE ADENTRA EN LA SABANAIgual que Simba recuperó su reino, nosotros recuperaremos la normalidad en nuestras vidas. Mientras tanto, los integrantes de esta selva llamada Coro Joven de Santander queremos, desde nuestras madrigueras, unir nuestras voces y lanzar al cielo este canto de ánimo para todo aquel que nos quiera escuchar. Nants' Ingonyama Bagithi Baba.🦁 🎵 💪#CicloVital #CoroJovenSantander #Covid19 #CANTARyLUCHAR #CulturaCantabria
Publiée par Coro Joven de Santander sur Dimanche 10 mai 2020
La Asociación Blanco, Negro y Magenta es una Asociación de mujeres artistas comprometidas con el activismo social que, utilizando como instrumento las artes visuales, trabaja sobre el concepto de género y la visibilización de la mujer en todas sus formas y esferas de participación social.
En estos momentos de confinamiento, nos presenta su proyecto expositivo virtual “Covid19 versus Coovid20 // COOpera con la VIDa 2020”, patrocinado por Arte a un Click. Esta iniciativa se ha generado como resultado del aislamiento obligado decretado por el Gobierno en el mes de marzo de 2020, para poder frenar la pandemia del coronavirus, que ha provocado una situación inédita y sorpresiva para la sociedad occidental, acostumbrada a ver siempre de lejos los desastrosos avatares del planeta.
Desde cada una de sus casas y con diferentes disciplinas, las artistas de Blanco, Negro y Magenta ponen con esta nueva Acción, una exposición virtual de los trabajos realizados mientras el mundo se encuentra paralizado. Estas obras suponen una firme apuesta por la vida y una espera a la vuelta de una realidad más consciente.
La muestra comisariada por Marga Colás, cuenta con una invitada especial, Elisa Torreira, artista plástica-poeta visual que participa con su obra “Luciérnaga”, y las creaciones de veintitrés artistas participantes: Amelie Leschamps , Barbara Velasco, Blanca Prendes, Canal Bedia, Carmen Imbach, Concha Mayordomo, Charo Corrales, Dora Román, Emi Azor, Eva Rodríguez, Leticia Reyero, Lo Super, Mara Sancho, Marga Colás, María Jesús Manzanares, Marta Albarrán, Miren Manterola, Narges Bazarjani, Rebeka Elizegui, Soniya Patel, Teresa Blanco, Virginia D ìAngelo, Yolanda Lalonso.
Más información:
https://blanconegroymagenta.com/
https://arteaunclick.es/2020/04/22/blanco-negro-magenta-covid-19-versus-coovid-20-online/
Nuestras raíces no pueden faltar durante este confinamiento. Disfruta desde casa con el sabor de la música y los bailes tradicionales gracias a tantos amigos cómplices que nos recuerdan nuestros orígenes. Nunca puede faltar el folclore, pero ahora más que nunca…
¡Viva el talento de la tierruca!
Tutorial básico de toques de pandereta en Cantabria
Introducción a la percusión tradicional con tambor de dos palos
Pasos para aprender a bailar la jota
LA JILA. David «El Purri» nos ofrece fantásticas narraciones y divertidas canciones (con pandereta y rabel) acerca de esta antigua tradición cántabra rural destinadas a los niños y niñas en una época especial de confinamiento por coronavirus.
Aquí os dejamos nuestra particular versión de Agua en Cestuca, desde nuestras casas, confinados por el Covid19, deseamos poder vernos pronto, poder cantaros y abrazarnos todos una vez esto esté superado.
El equipo Andanzas os desea un feliz Día Internacional de la Danza, esperamos veros muy pronto y compartir muchos más bailes y momentos. Os echamos mucho de menos
#familiaAndanzas #diainternaci
El Centro Profesional de Danza Belín Cabrillo os desea un feliz Día Internacional de la Danza, sus alumnas bailando en casa,con mucho amor,deseando volver a bailar juntas. Esperamos que os guste!
En esta situación tan difícil y complicada en la que nos encontramos, queremos seguir haciendo lo que más nos gusta y en la Escuela de Danza Raquel Puente no hemos parado de bailar desde el primer día. Aunque proponemos más retos y actividades de ocio desde nuestras casas. ¡Que nada ni nadie nos quite las ganas bailar!
Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. El Ayuntamiento de Santander ha querido celebrar esta fecha bajo el lema ‘Cambiamos pasos por latidos’. La concejalía de Dinamización Social ha invitado a diferentes academias de la ciudad y toda Cantabria a bailar en su gran día. Las protagonistas han querido compartir su pasión desde sus casas, interpretando diferentes estilos como clásico, urbano, contemporáneo, flamenco… ¡Porque hoy más que nunca recuerdan #QuéBonitoEsQuererBailar!